Práctica – Fabricación de slime casero y análisis de sus propiedades
Objetivo General
Elaborar slime con materiales accesibles para comprender conceptos básicos de mezclas, reacciones químicas simples y propiedades de los polímeros, en un ambiente lúdico y colaborativo.

Parte 1: Preparación de materiales por grupo
Materiales
- 1 frasco de pegante escolar blanco (tipo vinílico)
- Bicarbonato de sodio
- Solución para lentes de contacto o ácido bórico
- 1 recipiente plástico o vaso desechable para mezclar
- 1 palillo o cuchara para revolver
- Colorante vegetal o témpera para darle color al slime
- Espuma de afeitar (si desean hacerlo esponjoso)
Parte 2: Procedimiento
- Verter 2 cucharadas de pegante blanco en el recipiente.
- Agregar ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y mezclar bien.
- Si desean, añadir unas gotas de colorante o témpera.
- Agregar poco a poco la solución para lentes de contacto, revolviendo constantemente hasta que la mezcla comience a despegarse del recipiente y tenga consistencia elástica.
- Amasar con las manos (con guantes, si se desea) hasta lograr la textura deseada.
Parte 3: Análisis en grupo
Después de realizar el slime, cada grupo debe responder:
- ¿Qué tipo de mezcla es el slime? ¿Es homogénea o heterogénea?
- ¿Qué cambio observaste durante la mezcla? ¿Fue físico o químico?
- ¿Cuál crees que es el papel del bicarbonato y la solución de lentes?
- ¿Cómo influye la cantidad de cada ingrediente en la textura del slime?
- ¿Qué aplicaciones reales tienen materiales similares (viscosos o elásticos) en la industria o medicina?
Cada estudiante debe tener las preguntas y las respuestas en su cuaderno.
Recomendaciones y seguridad
- Usar delantal o ropa que pueda mancharse.
- No ingerir ningún material ni acercarlo a los ojos.
- Limpiar bien la mesa y manos al finalizar.
- Tirar los residuos en bolsas selladas (no en el lavamanos).