| |

Comprender para Proteger – Explorando los Humedales Urbanos

¿Qué haremos en clase?

Durante la sesión de hoy haremos una introducción científica a los humedales urbanos del Altiplano del Oriente Antioqueño. Este tema está directamente relacionado con la visita que realizamos al Humedal EP Río, ubicado cerca de nuestra institución.

fauna_humedales
fauna_humedales

Basados en la lectura del documento “Los Humedales del Altiplano del Oriente Antioqueño y su Conceptualización”, abordaremos:

  1. ¿Qué es un humedal?
    • Ecosistema donde el agua es el factor principal que controla el entorno y la vida vegetal y animal.
    • Pueden ser naturales o artificiales, permanentes o temporales.
  2. ¿Qué es un humedal urbano?
    • Son humedales ubicados dentro de zonas urbanizadas.
    • En el caso de Rionegro, varios cuerpos de agua naturales han sido transformados o canalizados.
  3. Importancia ecológica de los humedales:
    • Regulación hídrica: absorben el exceso de lluvias.
    • Filtro natural: purifican el agua que circula por ellos.
    • Hábitat de aves, insectos, peces y plantas nativas.
    • Control de microclima urbano y almacenamiento de carbono.
  4. Amenazas actuales:
    • Canalización de quebradas.
    • Rellenos o construcciones en zonas de humedal.
    • Contaminación por basuras y aguas residuales.
    • Desconocimiento por parte de la comunidad.
  5. El caso del humedal EP Río:
    • Es un ecosistema urbano con problemas de manejo y conservación.
    • A pesar de su potencial ambiental, se encuentra aislado y poco valorado por la comunidad.

Los Humedales del Altiplano del Oriente Antioqueño y su Conceptualización

Versión completa del documento: https://hdl.handle.net/20.500.12516/916


¿Qué haremos como trabajo para la casa?

Actividad grupal: Producción de un video educativo

Producción de un video educativo
Producción de un video educativo

Esta actividad se realizará por grupos (mínimo 3, máximo 5 personas). Deben producir un video corto y creativo en el que informen a la comunidad sobre la importancia de los humedales urbanos, escoge uno de los expuestos en el documento.

¿Qué debe contener el video?

  1. Título y nombres del grupo (puede ser un nombre creativo de campaña).
  2. Presentación del humedal: ubicación, características principales.
  3. Explicación científica breve: ¿Qué es un humedal urbano? ¿Qué funciones tiene?
  4. Amenazas actuales: con base en la visita y el texto leído.
  5. Propuestas para protegerlo: ideas claras y posibles desde la escuela o la comunidad.
  6. Frase final de reflexión o impacto.

Características del video:

  • Duración mínima: 2 minutos
  • Duración máxima: 5 minutos
  • Formato: horizontal (preferiblemente), grabado con celular, computadora o herramientas como Canva, Genially, PowerPoint con audio, etc.
  • Puede incluir: voz, texto, música de fondo libre, imágenes o animaciones.
  • Debe ser claro, respetuoso, bien planeado y con buena intención comunicativa.

¿Cómo se entrega?

  • Compartan el enlace al correo del docente o el medio oficial acordado.
  • Fecha límite de entrega: Entregar en un máximo de 7 días.
Humedal urbano sano
Humedal urbano sano

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *