Biología con enfoque analítico y conceptual
Objetivo: Resolver preguntas tipo ICFES con enfoque analítico y conceptual, desarrollando estrategias de comprensión, deducción y aplicación del conocimiento biológico.
En esta actividad exploraremos preguntas reales de las pruebas tipo ICFES para fortalecer nuestras habilidades de análisis y comprensión en Biología. Cada pregunta representa una situación que requiere observar, pensar, relacionar conceptos y tomar decisiones informadas, tal como lo haría un científico. El objetivo no es solo acertar, sino entender cómo llegar a la mejor respuesta.
1. Metástasis en células cancerosas

Las células cancerosas tienen la capacidad de pasar a otros tejidos y generar tumores en diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, una célula cancerosa originada en el pulmón puede generar un tumor en el hígado.
Las células cancerosas pueden llegar a otros tejidos:
A. por medio de conexiones nerviosas
B. mediante la respuesta inmune
C. a través del sistema circulatorio
D. con ayuda de la contracción muscular
Clave conceptual:
La metástasis ocurre principalmente a través del sistema circulatorio (sangre o linfa), que transporta células tumorales a otras partes del cuerpo.
2. Reproducción vegetal por cultivo celular

En muchas especies vegetales se puede obtener la regeneración de toda una planta a partir de una sola célula. Por ejemplo, a partir de una célula de café, se puede obtener una planta completa. Este procedimiento puede ser útil para:
A. aumentar la variabilidad genética de una especie de planta
B. generar nuevas especies de plantas
C. producir plantas mejoradas genéticamente
D. acelerar la reproducción de plantas
Clave conceptual:
Este método, llamado propagación clonal, permite multiplicar rápidamente plantas genéticamente iguales. Muy útil en agricultura o cultivos comerciales.
3. Localización de la síntesis del ADN

Un anticuerpo es una molécula que se une específicamente a otra (antígeno). Si se genera un anticuerpo específico para la enzima encargada de la síntesis del ADN, se esperaría encontrar el complejo antígeno-anticuerpo:
A. en la membrana de la célula
B. en el citoplasma de la célula
C. en el núcleo de la célula
D. fuera de la célula
Clave conceptual:
La síntesis del ADN ocurre en el núcleo, donde se encuentra el material genético. Los anticuerpos permiten detectar ubicación específica de proteínas.
4. Efecto de la hormona juvenil (HJ) en insectos
Algunos insectos cambian su morfología al pasar de huevo a larva, luego a pupa y finalmente a adulto. La hormona juvenil (HJ) impide la metamorfosis hasta que la larva esté completamente desarrollada.
Si la HJ no estuviera presente durante la fase de larva:
A. el insecto adulto no se reproduciría
B. la larva no se desarrollaría normalmente
C. se retardaría la metamorfosis del insecto
D. el huevo se desarrollaría directamente en adulto
Clave conceptual:
La hormona juvenil bloquea la transformación a adulto; sin ella, la larva pasaría antes de tiempo a estados avanzados del desarrollo.
5. Función de la insulina
La insulina es una hormona que regula la entrada de glucosa a las células. Un individuo con niveles bajos de insulina puede presentar:
A. aumento de glucosa en la sangre
B. disminución de glucosa en la sangre
C. aumento de glóbulos rojos en la sangre
D. disminución de oxígeno en la sangre
Clave conceptual:
Si no hay insulina, la glucosa no entra a las células, entonces se acumula en la sangre, generando hiperglucemia.
6. Evidencia de parentesco entre vertebrados
Los biólogos usan características morfológicas para estudiar el parentesco entre organismos. ¿Qué característica apoya la idea de que peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos están relacionados?
A. la columna vertebral y las plumas
B. el corazón de cuatro cavidades y las escamas
C. la columna vertebral y el cráneo
D. la respiración pulmonar y las cuatro extremidades
Clave conceptual:
Todos los vertebrados tienen un ancestro común en su evolución.






