Construcción de Carteles Científicos Comparativos
Objetivo:
Representar visualmente la diferencia entre órganos homólogos y órganos análogos, integrando ilustración, taxonomía e interpretación evolutiva.
Materiales por grupo:
- 1 hoja iris tamaño carta (para el cartel final)
- Hojas blancas tamaño media carta (para ilustraciones)
- Pegante, tijeras, colores, lápices
- Acceso a internet (para consultar organismos e imágenes)
Estructura del cartel científico
Cada cartel debe contener:
Título
Ejemplo: “Comparación de órganos homólogos: Aleta de pingüino y ala de murciélago”
Ilustraciones
- Dos ilustraciones claras (dibujadas) de los órganos comparados
- Deben ir pegadas sobre la hoja iris, bien ubicadas y rotuladas
Información científica (escrita en recuadros)
- Nombre común y nombre científico de ambos organismos
- Función del órgano (ej. nado, vuelo, caminar…)
- Origen evolutivo:
- ¿Comparten ancestro común? (Sí → homólogos / No → análogos)
- Tipo de carácter: Homólogo o Análogo
- Grupo taxonómico: Dominio, Reino, Clase (mínimo)
Ejemplo ilustrado simplificado
[ Título: Alas que vuelan por caminos distintos ]
[Ala de ave] [Ala de mariposa]
Columba livia Danaus plexippus
Función: Volar Función: Volar
Origen evolutivo: No comparten ancestro común → convergencia evolutiva
Tipo de carácter: Análogo
Clase: Aves Clase: Insecta
Dominio: Eukarya Dominio: Eukarya

Ejemplos sugeridos de organismos para usar
Homólogos (mismo origen evolutivo, funciones diferentes)
- Humano – Homo sapiens (brazo)
- Gato – Felis catus (pata delantera)
- Delfín – Delphinus delphis (aleta)
- Murciélago – Desmodus rotundus (ala)
- Caballo – Equus ferus caballus (pata)
- Ballena – Balaenoptera musculus (aleta)
- Foca – Phoca vitulina (aleta anterior)
Análogos (función similar, distinto origen)
- Ave – Columba livia (ala)
- Insecto – Danaus plexippus (ala de mariposa)
- Murciélago – Myotis lucifugus (ala)
- Pez volador – Exocoetidae (aletas modificadas)
- Pingüino – Aptenodytes forsteri (aleta para nadar)
- Pato – Anas platyrhynchos (pata palmeada)
- Ciempiés – Scolopendra gigantea (extremidades locomotoras)
- Calamar – Loligo vulgaris (tentáculos para movimiento)