| | |

Estados de Agregación y propiedades de los Gases


La materia se presenta en diferentes estados físicos según la forma en que están organizadas y se mueven sus partículas.

  1. Sólido
    • Forma y volumen definidos.
    • Partículas muy juntas, con poca libertad de movimiento (vibran en su sitio).
    • Ejemplo: hielo, madera, hierro.

  1. Líquido
    • Volumen definido pero no tienen forma propia, adoptan la del recipiente.
    • Partículas más separadas, con capacidad de deslizarse unas sobre otras.
    • Ejemplo: agua, aceite, alcohol.

  1. Gas
    • Ni forma ni volumen definidos.
    • Las partículas están muy separadas y en movimiento rápido.
    • Ejemplo: aire, dióxido de carbono.

  1. Plasma
    • Gas a temperaturas muy altas donde los electrones se separan de los átomos.
    • Conduce electricidad y está presente en el Sol, estrellas y lámparas fluorescentes.
  • Fusión: sólido → líquido.
  • Solidificación: líquido → sólido.
  • Vaporización: líquido → gas (evaporación o ebullición).
  • Condensación: gas → líquido.
  • Sublimación: sólido → gas (ejemplo: hielo seco).
  • Sublimación inversa: gas → sólido.

Los gases se diferencian de sólidos y líquidos porque:

  • Son compresibles y expansibles.
  • Se difunden fácilmente en otro gas.
  • Sus partículas se mueven a gran velocidad en todas direcciones.

Leyes de los gases más importantes:

  1. Ley de Boyle: A temperatura constante, la presión y el volumen son inversamente proporcionales.
    $$P⋅V=constante$$

  1. Ley de Charles: A presión constante, el volumen de un gas aumenta proporcionalmente a la temperatura.
    $$V/T=constante$$

  1. Ley de Gay-Lussac: A volumen constante, la presión de un gas es proporcional a la temperatura.
    $$P/T=constante$$

  1. Ley de Avogadro: Volúmenes iguales de gases, a la misma temperatura y presión, contienen el mismo número de partículas.

Actividad grupal


1. Pensar

Investiga y copia sobre estas propiedades de los gases y copia su fórmula, enfatizando como afectan la difusión, la compresión, la expansión, la presión. Incluye un ejemplo cotidiano de cada una y un dibujo (p. ej., aerosol, jeringa, globo al frío/calor).

  • Ley de Boyle
  • Ley de Charles
  • Ley de Gay-Lussac
  • Ley de Avogadro

2. Redactar

Elige un fenómeno real y descríbelo en 6–8 líneas usando las ideas del video:

  • ¿Por qué un perfume se huele a distancia?
  • ¿Por qué una jeringa funciona?
  • ¿Qué le pasa a un balón en la nevera vs. al sol?

3. Crear

Diseña un miniafiche digital que ilustre una de las propiedades y una regla de seguridad para manipular gases.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *