Experimento – El globo que se infla solo

Materiales por grupo
- 1 botella plástica pequeña (seca y limpia)
- 1 globo
- 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
- ½ vaso de vinagre (aprox. 100 mL)
- 1 cucharita o embudo
- 1 regla o cinta métrica
- Cuaderno para registrar datos
Procedimiento
- Introduce el bicarbonato en el globo con ayuda de una cucharita o embudo.
- Llena la botella hasta la mitad con vinagre.
- Coloca el globo en la boquilla de la botella sin dejar caer todavía el bicarbonato.
- Cuando todo esté listo, levanta el globo para que el bicarbonato caiga al vinagre dentro de la botella.
- Observa cómo el globo comienza a inflarse.
- Usa la regla o cinta métrica para medir la circunferencia del globo en 2 momentos: a los 30 segundos y a los 60 segundos.
- Registra en el cuaderno las observaciones de color, olor, burbujas, tiempo de reacción y medidas del globo.
Registro de datos
Tiempo (s) | Circunferencia del globo (cm) | Observaciones |
---|---|---|
15 | ||
30 | ||
60 |
Conclusión grupal a copiar
- El bicarbonato y el vinagre reaccionan químicamente.
- Se forma una nueva sustancia: dióxido de carbono (CO₂), que es un gas.
- El gas ocupa espacio y puede inflar el globo.
- Esto es un cambio químico, porque aparecen sustancias nuevas.
Preguntas de análisis e investigación
- ¿Qué evidencias indican que ocurrió un cambio químico y no solo un cambio físico?
- ¿Por qué el globo se infla con este experimento? ¿Qué rol tiene el gas producido?
- Si el experimento se repite con más bicarbonato o más vinagre, ¿qué crees que pasará? Explica tu hipótesis.
- ¿Qué ocurriría si intentaras inflar el globo solo con vinagre, sin bicarbonato?
- ¿Cómo se relaciona esta reacción con lo visto sobre compuestos químicos y sus fórmulas? (Escribe la reacción química simplificada:
NaHCO₃ + CH₃COOH → CO₂ + H₂O + otras sustancias). - ¿Dónde en la vida cotidiana puedes encontrar ejemplos de reacciones químicas que producen gases?
- ¿Qué enseñanzas sobre la importancia de las reacciones químicas puedes obtener de este experimento?