La Tierra y el Universo
1. Toma los apuntes iniciales

- Origen del Universo
- El Universo se originó hace aproximadamente 13.800 millones de años con el Big Bang.
- En este evento se formaron la materia, el espacio, el tiempo y la energía.
- Con el paso de millones de años se fueron formando las galaxias, estrellas y planetas.
- Formación de la Tierra
- La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años a partir de polvo y gas cósmico que se condensaron alrededor del Sol.
- Al principio era un planeta caliente y en constante choque con meteoritos, hasta que se estabilizó y surgieron los océanos y la atmósfera.
- Clasificación de los planetas del Sistema Solar
- Planetas rocosos o interiores: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
(Son pequeños, sólidos y cercanos al Sol). - Planetas gaseosos o exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
(Son grandes, formados principalmente por gases y están más alejados del Sol).
- Planetas rocosos o interiores: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
- La geología de la Tierra y su influencia en la vida
- La geología estudia la estructura y dinámica de la Tierra: volcanes, montañas, océanos y placas tectónicas.
- Estos procesos naturales influyen directamente en la biodiversidad:
- Montañas → generan ecosistemas fríos y húmedos.
- Volcanes → al erupcionar, producen suelos fértiles que permiten la agricultura.
- Océanos → regulan el clima, almacenan calor y sostienen gran parte de la vida marina.
2. Video: “El suelo: un mundo por descubrir”
Claves para el análisis:
- El suelo no es solo tierra, es un ecosistema vivo que sostiene la vida.
- Está formado por minerales, agua, aire, materia orgánica y millones de organismos.
- Es esencial para la agricultura, agua limpia, aire puro y biodiversidad.
- Problemas: erosión, contaminación, uso excesivo de agroquímicos.
- Conservar el suelo es conservar la vida en el planeta.
3. Actividad grupal

Preguntas para responder cada uno en el cuaderno:
- El papel del suelo en la vida humana:
- Escriban en una frase clara qué función cumple el suelo en la vida diaria de las personas
- Consecuencia de perder los suelos fértiles:
- Imaginen que los suelos fértiles desaparecen.
- ¿Qué pasaría con los ecosistemas, los cultivos y la vida de los seres humanos?
- Regla práctica de cuidado:
- Inventen una regla corta y creativa para cuidar el suelo, como si fuera un lema de campaña comunitaria.
- Ejemplo: “Menos basura, más vida en la tierra” o “El suelo limpio, futuro vivo”.
- Mini-reto creativo:
- Dibujen un símbolo o icono sencillo que represente el cuidado del suelo (puede ser una planta, una gota de agua, manos protegiendo la tierra, etc.).