Práctica de Laboratorio – Cambios Físicos y Químicos en Sustancias Cotidianas
Grado: Décimo
Duración total: 100 minutos (dividido en dos sesiones de 50 minutos)
Modalidad: Trabajo grupal (4-5 estudiantes por grupo)
Temas Reforzados:
- Cambios físicos y químicos
- Observación y registro de propiedades de la materia
- Aplicación del método científico
- Uso de vocabulario científico
- Elaboración de hipótesis, análisis y conclusiones
Objetivo de la práctica
Observar, identificar y registrar cambios físicos y químicos en diferentes sustancias a través de experimentos simples, aplicando el método científico y desarrollando habilidades de observación, análisis y trabajo colaborativo.
Materiales por grupo (fáciles de conseguir)
Para Parte A: Cambios físicos
- 1 vela pequeña
- 1 cuchara metálica o tapa de botella (para calentar)
- 1 recipiente resistente al calor (vaso de vidrio, lata pequeña o similar)
- Crayones de colores troceados (suficientes para llenar ¼ del molde)
- 1 molde 3D por grupo (impreso o de silicona, resistente al calor)
- 1 olla pequeña para baño María (puede compartirse entre dos grupos)
- 1 fuente de calor supervisada (estufa eléctrica o de gas del aula)
- Palillo o cuchara de madera (para remover los crayones)
Para Parte B: Cambios químicos
- 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
- ½ taza de vinagre blanco
- 1 botella plástica vacía de 500 ml
- 1 globo mediano
Estructura y tiempos de la práctica
Sesión 1 : Realización de experimentos y registro de observaciones
Parte A: Observación de cambios físicos (20 minutos)
Parte A: Observación de cambios físicos (20 minutos)
Encender una vela y observar

Copia y responde en tu cuaderno:
- ¿Qué cambia mientras arde?
- ¿Se transforma en otra sustancia?
- ¿Qué sucede si se apaga y se vuelve a encender?
- Que estados de la materia logras detectar?
Colocar una cuchara metálica sobre la llama por unos segundos

Copia y responde en tu cuaderno:
- Observar el cambio de color y temperatura.
- ¿Regresa al estado original al enfriarse?
- ¿Se forma alguna sustancia en la cuchara?, que es? y a que se debe?
- ¿Qué estados de la materia logras detectar?
Derretir crayones en baño María y verter en moldes

- Selecciona y trocea varios crayones de colores.
- Colócalos en un recipiente pequeño (vidrio, lata, vaso metálico).
- Derrítelos al baño María, removiendo con cuidado.
- Vierte la mezcla en un molde 3D y deja enfriar.
Guía de análisis:
- ¿Qué propiedades cambiaron y cuáles se mantuvieron?
- ¿Hubo cambio de estado? ¿Es reversible?
- ¿Es un cambio físico o químico? Justifica.
Parte B: Observación de cambios químicos (30 minutos)

- Reacción de vinagre y bicarbonato:
- Introducir 2 cucharadas de bicarbonato en un globo.
- Colocar vinagre en la botella plástica.
- Acoplar el globo a la botella sin dejar caer el bicarbonato.
- Cuando estén listos, levantar el globo y vaciar el contenido.
- Observar e identificar señales de reacción química.
- Que estados de la materia logras detectar?
Sesión 2 : Análisis, discusión y presentación de resultados
Parte A: Análisis guiado (25 minutos)

Cada grupo deberá completar el siguiente registro y entregarlo al final:
- Descripción del experimento realizado
- Materiales utilizados
- ¿Qué observaron?
- ¿Fue un cambio físico o químico? ¿Por qué?
- ¿Hubo liberación de gas, cambio de color, olor, temperatura o formación de un nuevo producto?
- Conclusión: ¿qué aprendieron sobre los cambios físicos y químicos?
Parte B: Reflexión y socialización (25 minutos)

- Los grupos compartirán brevemente un resumen de su experimento más interesante.
- Se realizará una puesta en común guiada por el docente para reforzar conceptos clave como:
- Diferencias entre cambios físicos y químicos
- Evidencias de reacciones químicas
- Importancia del registro científico
Recomendaciones de seguridad
- No dejar la vela encendida sin supervisión.
- Usar utensilios metálicos solo con autorización del docente.
- No ingerir ninguna sustancia del experimento.
- Manipular el fuego y los objetos calientes con precaución.
- Usar gafas protectoras si se cuenta con ellas.
Consulta para Reflexión y Profundización – Química 10°
Título: La materia, el átomo y los enlaces: comprendiendo la estructura de lo que nos rodea
Instrucciones:
Responde con tus propias palabras, usando ejemplos y lo que has aprendido en clase, experimentos o simulaciones. Utiliza tu cuaderno, guías y apuntes como apoyo.
- ¿Qué elementos químicos están presentes en objetos cotidianos de tu entorno? Elige dos objetos y escribe qué elementos los componen y cómo lo sabes.
- Explica la diferencia entre un cambio físico y un cambio químico usando un ejemplo que hayas observado o realizado en clase.
- ¿Qué modelo atómico te parece más representativo de la realidad? Justifica tu respuesta con argumentos.
- Investiga brevemente cuál es el tipo de enlace que predomina en el agua y por qué eso le permite disolver tantas sustancias.
- Elabora un esquema o tabla comparativa que muestre las diferencias entre los tres tipos de enlaces químicos: iónico, covalente y metálico. Incluye: definición, elementos que participan y un ejemplo.
Investiga un compuesto químico que se use en la medicina o la tecnología. Indica:
- Su fórmula química
- Qué tipo de enlace tiene
- Qué función cumple en ese campo