| |

Practica en el aula – El globo que se infla solo


  • 1 botella plástica pequeña (seca y limpia)
  • 1 globo
  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • ½ vaso de vinagre
  • 1 cucharita o embudo
  • 1 regla o cinta métrica

  1. Introduce el bicarbonato en el globo con ayuda de una cucharita o embudo.
  2. Llena la botella hasta la mitad con vinagre.
  3. Coloca el globo en la boquilla de la botella sin dejar caer el bicarbonato.
  4. Cuando todo esté listo, levanta el globo para que el bicarbonato caiga al vinagre.
  5. Observa cómo el globo comienza a inflarse.
  6. Usa la regla para medir la circunferencia del globo en tres momentos:
    • A los 15 segundos
    • A los 30 segundos
    • A los 60 segundos
  7. Registra también:
    • El olor
    • La formación de burbujas
    • Cambios de temperatura al tacto
    • Tiempo total de reacción visible

Tiempo (s)Circunferencia del globo (cm)Observaciones (olor, burbujas, cambios)
15
30
60

Cada grupo debe responder estas preguntas en su cuaderno o una hoja de laboratorio:

  1. ¿Qué tipo de reacción química ocurrió entre el bicarbonato y el vinagre?
    (Describe los productos y reactivos)
  2. ¿Qué gas se generó durante la reacción? ¿Cómo lo puedes saber?
  3. ¿Por qué el globo se infla si nadie sopla dentro de él? Relaciónalo con la teoría cinético-molecular.
  4. ¿Qué efecto tiene el tiempo sobre el volumen del gas generado? ¿Aumenta la presión en el interior del globo?
  5. Imagina que haces el mismo experimento con vinagre caliente. ¿Qué crees que pasaría con la velocidad de reacción? ¿Y con el tamaño del globo?
  6. Relaciona lo observado con el modelo de Daniel Bernoulli: ¿cómo explicaría él por qué el globo se infla?

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *