| | | |

Recordamos la visita al Jardín Botánico de Medellín


El Jardín Botánico de Medellín “Joaquín Antonio Uribe” es un espacio dedicado a la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y el encuentro con la naturaleza. Durante nuestra visita, recorrimos colecciones vivas que representan diversos ecosistemas colombianos, como el Bosque Andino, la Laguna, el Jardín del Desierto y el Orquideorama.

A través del acompañamiento de educadores ambientales, conocimos especies vegetales nativas, estrategias de conservación, e ideas aplicables a nuestro contexto escolar. Aprendimos que un jardín botánico no solo cuida plantas, sino que también promueve valores como la sostenibilidad, la ciencia ciudadana y el respeto por el entorno.

Esta experiencia nos inspira a pensar en cómo transformar nuestro espacio verde escolar en un lugar de aprendizaje, belleza y compromiso ambiental.


Instrucción al estudiante:

  • Escribe una breve frase de reflexión: ¿Qué fue lo más importante que aprendiste en el Jardín Botánico?

Modalidad: Grupos de 3 a 5 estudiantes
Documento base: Los Jardines Botánicos: más que bibliotecas de plantas


Parte 1: Lectura guiada y discusión

Instrucciones:

  1. Leer en grupo el artículo, enfocándose en:
    • Funciones de los jardines botánicos.
    • Ejemplos en Colombia y el mundo.
    • El Jardín Botánico de Medellín como espacio de conservación y educación.
  2. Copiar y Responder cada uno en el cuaderno
    • ¿Qué funciones cumple un jardín botánico según el texto?
    • ¿Qué relación tienen estos espacios con el cambio climático?
    • ¿Cómo pueden los jardines apoyar la educación ambiental?

Parte 2: Análisis de datos y gráficas

Diagrama de Barras
Diagrama de Barras

Instrucciones:

  1. A partir de las tablas del documento, elijan 5 jardines botánicos y construyan cada uno en su cauderno:
    • Una tabla comparativa con número de hectáreas, especies, año de fundación y país.
    • Un gráfico de barras que represente uno de estos datos (por ejemplo, número de especies por jardín).
    • Calcular la media y mediana del número de especies de los jardines elegidos.
  2. Reflexionar: ¿Cuál jardín tiene mayor biodiversidad?, ¿Qué factores pueden influir en esa diferencia?

Parte 3: Expresión artística

Instrucciones:

  1. Crear una infografía artística digital grupal donde sinteticen el trabajo echo:
    • Un título llamativo.
    • Frases clave del texto.
    • Datos representativos.
    • Ilustraciones de plantas, paisajes del jardín botánico, escenas de conservación o aprendizaje.
  2. Incluir un mapa del jardín visitado (Medellín)

Parte 4: Comunicación en inglés

Instrucciones:

  1. Escribir en su cuaderno un abstract en inglés (80-100 palabras) que incluya:
    • El propósito de visitar un jardín botánico.
    • Qué se aprendió sobre biodiversidad, educación o conservación.
    • Cómo planean aplicar lo aprendido en el espacio verde de su colegio.
  2. Usar un vocabulario adecuado y revisar gramática básica. Se permite el uso de traductores como herramienta de apoyo con verificación del docente.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *